Jornadas Iberoamericanas de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento

Las Jornadas Iberoamericanas de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento (JIISIC) realizadas con éxito en diversos países de Iberoamérica, han representado desde su primera edición en 2001, un foro de encuentro internacional de científicos y profesionales dedicados al estudio e investigación de la Ingeniería de Software y de la Ingeniería del Conocimiento. Su propósito fundamental es fomentar el contacto, la cooperación científica y profesional, así como la transferencia de tecnología en el ámbito Iberoamericano.

Conferencias Magistrales:

Métricas para proyectos de software cuántico: lo que ya aprendimos en computación clásica

Un tema relevante en la computación clásica es la estimación y gestión de proyectos, para lo cual es necesario el uso de métricas estandarizadas, sin embargo, esto no es lo más común en la industria, lo que ha generado que la mayoría de los proyectos fracasen muchas veces antes de iniciar, teniendo un factor de éxito de menos de 30%. Actualmente hay una ola de impulso muy grande en el tema de computación cuántica, si bien apenas está iniciando, se encuentra en la misma etapa que la crisis del software, si no aplicamos lo que ya aprendimos, seguro estamos condenados a repetir la historia ahora con una "crisis del software cuántico". En esta plática se plantea la generalización (Q-COSMIC) del uso de una métrica de tamaño funcional (COSMIC ISO/IEC 19761) que ha permitido resolver muchos problemas en estimación y gestión de proyectos de software clásico, para su aplicación en software cuántico.

Dr. Francisco Valdés-Souto

...

El Dr. Valdés-Souto es presidente de COSMIC y Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); cuenta con un Doctorado en Ingeniería de Software por la École de Technologie Supérieure (ETS) de Canadá, complementado con dos maestrías obtenidas en México y Francia y más de 25 años de experiencia en desarrollo de software crítico. El Dr. Valdés Souto fundó la Asociación Mexicana de Métricas de Software (AMMS) y otras empresas relacionadas con la medición, estimación y evaluación de proyectos de software. También tiene basta literatura académica, con más de 50 publicaciones, incluyendo artículos en revistas indexadas, actas de congresos, libros y capítulos de libros. Como principal promotor de las métricas formales de software en México, estableció COSMIC (ISO/IEC 19761) como estándar nacional (NMXI 19761). Es miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México, los intereses de investigación del Dr. Valdés Souto abarcan la ingeniería de software, en particular la medición y estimación, en su aplicación a la gestión de proyectos de software, la gestión del alcance, la productividad y la economía de los proyectos de software. Su trabajo lo convierte en una voz líder en la comunidad de ingeniería de software mexicana para los temas de dimensionamiento y estimación de software.

Develando al Basilisco: La (in)felicidad en las comunidades de desarrollo global de software ágil

En esta Conferencia se exploran los desafíos emocionales y sociales que enfrentan las comunidades de desarrollo global de software ágil, un fenómeno que ha crecido exponencialmente en la última década. El desarrollo de software también expone a los desarrolladores a dinámicas de presión, incertidumbre y expectativas difíciles de equilibrar. El “Basilisco” en esta metáfora representa los aspectos ocultos o poco discutidos en las comunidades de desarrollo de software, incluso la ágil, que pueden afectar la felicidad y el bienestar de los equipos de desarrollo. A través de un análisis profundo de causas y consecuencias, ha sido posible develar estas tensiones que invitan a la definición de soluciones que promuevan un entorno más equitativo y saludable en las comunidades globales que implementan prácticas ágiles y en general.

Dr. César Pardo Calvache

...

El Dr. César Pardo es Profesor Titular de la Universidad del Cauca (Unicauca - Colombia) y miembro del Grupo de Investigación de Tecnologías de la Información - GTI, Colombia. Ingeniero de Sistemas por la Universidad del Cauca. Colombia (2006), PhD (2012) y Magíster (2009) en Ingeniería Informática por la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Docente, investigador y consultor con más de 16 años de experiencia en temas relacionados con: género (inclusión, liderazgo e igualdad), deuda social en la industria de software, deuda de procesos, deuda técnica, DevOps, enfoques ágiles escalados, calidad de productos y procesos, mejora de procesos de software (Software Process Improvement), desarrollo global de software, Alzheimer y juegos pervasivos, malos olores en requisitos de software, olores comunitarios en el desarrollo de software, modelos híbridos y enfoques ágiles para la gestión de equipos de trabajo y el desarrollo de productos y servicios.
Actualmente, el profesor Pardo es miembro del Comité de Doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad del Cauca, también es miembro del comité permanente en las Jornadas Iberoamericana en Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento - JIISIC. Asimismo, es reconocido como par evaluador e Investigador Senior por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en Colombia (MINCIENCIAS) y participa como editor y miembro de comités científicos de congresos, revistas regionales e internacionales. Además, es Mentor del semillero de investigación en Ingeniería de Software de la Universidad del Cauca (IRON Software Engineering).
.

 

Ponencias Invitadas:

Develando al Leivatán: Desafíos y Oportunidades en Deuda Social en Equipos de Desarrollo de Software Ágil

La deuda social puede definirse como el costo imprevisto que deben asumir las empresas de desarrollo global de software debido a la toma de decisiones poco asertivas, esto suele ocurrir por la ruptura de la congruencia sociotécnica. En el contexto empresarial, la deuda social impacta los factores culturales y organizacionales, manifestándose cuando hay ausencia de valores y normas comunes consistentes con los objetivos de la organización. También se observa en una interacción social deficiente entre los miembros del equipo, junto con una reducción en la comunicación, estas condiciones pueden ocasionar malentendidos y desalineación en torno a los objetivos tanto del proyecto como de la empresa.
Es importante resaltar que, si no se gestionan correctamente las diferencias entre los miembros del equipo, esto puede resultar en que estos ignoren las reuniones programadas lo que provoque desinformación y dificulte la solución de problemas y la toma de decisiones. Barreras como la distancia, el idioma, la diferencia horaria y las distintas culturas afectan la colaboración, identificación y resolución de problemas, lo que repercute negativamente en la eficiencia y productividad del equipo. Si las empresas no previenen, identifican y establecen estrategias para mitigar los efectos de la deuda social, esta puede convertirse en un “Leviatán”, un monstruo difícil de derribar que no solo afecta los procesos y resultados, sino también el bienestar emocional y mental de los miembros del equipo de desarrollo global de software.

MISC. Eydy del Carmen Suarez Brieva

...

Eydy del Carmen es Ingeniera de Sistemas, Especialista en Ingeniería de Software y Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Bolívar, se encuentra cursando su doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad del Cauca.
La profesora Suárez cuenta con una trayectoria docente de más de 20 años, se desempeña como profesora asociada en la Universidad Popular del Cesar desde 2016, donde también lidera el Grupo de Investigación en Sistemas y Computación (GISICO).
A lo largo de su carrera, la profesora Suárez ha impartido una amplia variedad de cursos tanto en pregrado como en postgrado, y ha supervisado con éxito 22 trabajos de grado. Además, ha realizado importantes contribuciones al campo mediante la publicación de 3 libros y 17 trabajos que incluyen ponencias en congresos internacionales y nacionales, así como en revistas científicas. Su experiencia también se refleja en la creación de 47 productos de software.
Por otra parte, la profesora Suárez se ha desempeñado como directora de recursos educativos y tecnológicos, directora de la oficina de planeación y representante de los docentes ante Sala general en la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre.
Las áreas de especialización de la profesora Suárez incluyen la Ingeniería de Software e Informática Educativa, donde se centra en temas como la inclusión, estilos de aprendizaje, enfoques ágiles, gestión de proyectos de software y modelos adaptativos con instrucción diferenciada aplicados al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad en el área cuántica y su aplicación en infraestructuras críticas

La conferencia explora cómo la computación cuántica plantea riesgos y oportunidades para la ciberseguridad, especialmente en infraestructuras críticas como energía, telecomunicaciones y transporte. Se Destaca la importancia de los sistemas ciber-físicos y el impacto de la computación cuántica en la vulnerabilidad de los sistemas actuales. Los desafíos incluyen cómo la computación cuántica podría romper los sistemas de cifrado tradicionales y las dificultades adicionales de proteger infraestructuras críticas que afectan la seguridad nacional.
También se analizan los ataques de red que podrían escalar en la era cuántica, como los ataques de denegación de servicio y la alteración de la integridad de los datos. Se propone un modelo de referencia de ciberseguridad como solución proactiva, enfocándose en la criptografía post-cuántica y su integración en la defensa de sistemas ciber-físicos.
Finalmente, se evalúa el impacto específico en infraestructuras críticas, con ejemplos de aplicación en sectores clave. La conclusión enfatiza la importancia de prepararse para los desafíos cuánticos y anticipar medidas que protejan estos sistemas .

MSI. Siler Amador Donado

...

Siler Amador es estudiante de Doctorado en Ciencias de la Computación del Departamento de Sistemas de la Universidad del Cauca. Magíster en Seguridad Informática, egresado de la Universidad Internacional de La Rioja en 2016, Especialista en Redes y Servicios Telemáticos por la Universidad del Cauca en 2002. Ingeniero de Sistemas por la Universidad del Norte en 1998. Auditor interno de sistemas de gestión de seguridad de la información (Bureau Veritas). Profesor titular en pregrado y posgrado adscrito al Departamento de Sistemas de la Universidad del Cauca desde el año 2000. Investigador del Grupo de I+D en Tecnologías de la Información (GTI) con temas de interés en criptografía, informática forense y ciberseguridad en sistemas ciber-físicos. Mentor del semillero Security, Encryption and Cybersecurity (SEC) de la Universidad del Cauca. Autor de varias publicaciones de investigación y libros sobre el tema de ciberseguridad. Asesor y consultor de empresas en temas relacionados con la seguridad de la información desde el año 2004. Emprendedor de SecuriTIC SAS con 25 años de experiencia en el tema de ciberseguridad.

 

 

Temáticas de interés:

  • Requisitos de Software.
  • Diseño de software.
  • Construcción de Software.
  • Pruebas de software.
  • Calidad del Software.
  • Mejora de Procesos de Software.
  • Factores Humanos en la Ingeniería del Software.
  • Ingeniería de Software Empírica.
  • Modelos y Métodos de Ingeniería de Software.
  • Mediciones y Métricas de Software.
  • Educación en Ingeniería de Software.
  • Inteligencia Artificial e Ingeniería de Software.

 

Fechas Importantes:

  • Límite de envío: 18 de agosto de 2024 1 de septiembre de 2024.
  • Notificación de resultados: 22 al 30 de septiembre de 2024.
  • Envío de versiones finales: 6 de octubre de 2024.
  • Realización del evento: 6-7 de noviembre de 2024.

 

Modalidades de Participación:

  • Estudios concluidos. Estudios terminados o con resultados concluyentes.
    (La extensión está limitada a 8 páginas).
  • Estudios en progreso. Trabajos en curso con resultados preliminares.
    (La extensión está limitada a 6 páginas).

 

Difusión oral y escrita de los trabajos:

El Comité Organizador organizará las presentaciones orales bajo la modalidad virtual de todos los trabajos aceptados los días 6 y 7 de noviembre. Los trabajos que sean presentados oralmente durante las JIISIC´24, serán publicados en el primer trimestre de 2025, en alguna de las revistas con índices iberoamericanos listadas a continuación::

 

Envíos:

Envíe sus trabajos usando la plantilla:
Springer LNCS

en el siguiente enlace a Microsoft CMT:
Enviar a CMT

Nota: Debido a que la revisión es bajo un proceso de doble ciego, se requiere no incluir en el artículo, datos de autores e instituciones.

 

Tarifas para autores:

Autores en México 3,000 pesos mexicanos.

Cuenta a nombre de: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
Nombre del Banco: HSBC
Número de cuenta: 4100561613
Clabe Interbancaria: 021910041005616132
Número Cliente: 380400
Concepto de pago: Inscripción a las JIISIC 2024.

Autores fuera de México 180 dólares estadounidenses.

Cuenta a nombre de: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
Nombre del Banco: HSBC México, S.A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero
Domicilio del Banco: Paseo de la Reforma, no. 347, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México.
Número de cuenta: 4100561613
Clabe Interbancaria: 021910041005616132
Swift: BIMEMXMM
Número Cliente: 380400
Concepto de pago: Inscripción a las JIISIC 2024.

Para registrar el pago de inscripción de su trabajo.

Enviar la copia digital de la ficha de pago o comprobante de la transferencia a la dirección de email avera@correo.uady.mx indicando en el asunto “inscripción a JIISIC del ID-XX”, correspondiente al trabajo que se inscribe.
Si requiere factura, adjuntar al e-mail la constancia de situación fiscal vigente.

Nota: Fecha límite de pago 25 de octubre de 2024.

 

Comité Permanente:

Silvia Teresita Acuña, Universidad Autónoma de Madrid, España.
José Antonio Pow-Sang, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.
Raúl Antonio Aguilar Vera, Universidad Autónoma de Yucatán, México.
Mónica Villavicencio, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador.
Omar Salvador Gómez Gómez, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador.
César Jesús Pardo Calvache. Universidad del Cauca, Colombia.

 

Comité de Organización:  

Raúl Antonio Aguilar Vera (Presidente).
Juan Pablo Ucán Pech.
Julio César Díaz Mendoza.
Antonio Armado Aguileta Güemez.