
La resolución práctica de un problema exige por una parte un algoritmo o método de
resolución y por otra un programa o codificación de aquel. Ante un mismo problema, puede haber mejores ideas y peores ideas acerca de cómo
afrontar su solución
Para cada problema determinaremos una medida N de su tamaño (por número de
datos) e intentaremos hallar respuestas en función de dicho N. El concepto exacto que
mide N depende de la naturaleza del problema. Así, para un vector se suele utilizar
como N su longitud; para una matriz, el número de elementos que la componen; para
un grafo, puede ser el número de nodos (a veces es más importante considerar el
número de arcos, dependiendo del tipo de problema a resolver).
- Teacher: Francisco Alejandro Madera Ramírez
Es un curso introductorio al razonamiento matemático, que también sirve de material preliminar al Cálculo.
- Teacher: César Hernán Mendiburu Silveira
Curso introductorio al empleo del razonamiento matemático, repasando la geometría analítica del bachillerato y sirviendo de preliminar al cálculo.
- Teacher: César Hernán Mendiburu Silveira

Los compiladores son parte esencial de los lenguajes de programación, son la base que hace posible su funcionamiento y su constante búsqueda de optimización. En esta asignatura se estudian los aspectos principales de la transformación de un código de alto nivel a un código de bajo nivel. El estudiante codificará cada una de las fases de un compilador, las primeras 3 fases son de análisis de un archivo fuente, las últimas 3 fases son de síntesis de un archivo generado en las fases anteriores.
- Teacher: Francisco Alejandro Madera Ramírez

